Post de M.ª Teresa Escalas, doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Directora del Observatorio de la Difusión de la Ciencia (ODC-UAB) y coordinadora del curso Abriendo la ciencia.
Si hace unos meses hubiéramos leído el título de este curso, que contiene palabras de investigación e innovación unidas a responsabilidad, lo habríamos encontrado raro. Ahora lo asociamos a ideas muy actuales para nuestra sociedad, necesitada de cambios que debemos conseguir mediante el conocimiento, la responsabilidad y la implicación de personas y entidades.
La
Responsible Research and Innovation (RRI) continúa con las ideas de Science in Society de crear conciencia de los valores de la ciencia y la tecnología entre la sociedad a la que pertenecen, que es su propietaria. Muy presente en el
Horizon 2020, programa marco europeo iniciado en 2014, la RRI mantiene el objetivo de mejorar las relaciones entre la investigación, la innovación y la sociedad, facilitando el apoyo, la colaboración y la implicación de todos los estamentos: ciudadanos, sociedad civil, investigadores, políticos y empresarios.
Imagen del curso Abriendo la ciencia. Fuente: ODC-UAB.
La investigación y la innovación deben responder a las necesidades y ambiciones de la sociedad, reflejar sus valores y ser responsables. Para conseguirlo es necesaria la implicación social (o engagement, en inglés), como lo expresó la comisaria europea
Máire Geoghegan-Quinn en Science in Dialogue. Conference Towards a European Model for RRI, el 23 de abril de 2012, festividad de San Jorge y Día Mundial del Libro.
Las ideas básicas de la RRI (gobernabilidad, implicación, género, acceso a la información, educación y ética) son todas ellas muy seductoras para los que creemos que los ciudadanos tenemos la necesidad y la responsabilidad de mejorar lo que nos pertenece, en este caso el conocimiento científico y la innovación, con el apoyo de la investigación.
¿Qué modelo y qué técnicas se pueden aplicar?
Pero, ¿quién debe crear los instrumentos para hacerlo? ¿Cómo podemos entusiasmar a los ciudadanos y facilitarles los medios para que se impliquen en la investigación? ¿Qué modelos, qué técnicas podemos aplicar? ¿Qué experiencias existen y quién nos puede ayudar? El curso
Abriendo la ciencia ha tenido por objetivo iniciar el camino para encontrar respuestas a las dificultades que se nos presentan. Nos hemos fijado los objetivos de difundir la RRI, presentar buenas prácticas en este campo y crear una red de científicos y comunicadores, expertos o interesados, para compartir experiencias y crear nuevos modelos para hacer realidad nuestras ideas.
Imagen de uno de los trabajos llevados a cabo en el curso Abriendo la ciencia. Fuente: ODC-UAB.
Tanto los profesores, expertos en diferentes áreas, como los casi 100 alumnos inscritos, han sido activos y han hecho aportaciones muy valiosas para mejorar el curso a través de las evaluaciones participativas y, sobre todo, en los trabajos que han llevado a cabo, que, esperamos, contribuirán a integrar ciencia y sociedad, conocimiento y acción a favor de una ciencia responsable.
Más información